Bodegas Cano refuerza su compromiso con el vino natural con sus nuevos blancos de parcela
Escrito por Radio Marca AB el 5 de octubre de 2023
- Después de la excelente acogida que tuvieron sus vinos tintos de parcela en el mercado el año pasado, Bodegas Cano completa su gama con los nuevos vinos Finca Casa del Hondo y Finca Hoya Mañas.
- En ambos productos Bodegas Cano ha incorporado el uso de tinajas de barro para la fermentación y crianza de los vinos, que han sido elaborados de forma natural y artesanal.
Bodegas Cano presenta sus nuevos vinos blancos de parcela, Finca Casa del Hondo (verdejo) y Finca Hoya Mañas (sauvignon blanc). Se trata de dos vinos elaborados exclusivamente con uvas cosechadas de la parcela específica que les da nombre. Han sido elaborados utilizando métodos tradicionales sin la adición de levaduras comerciales y cultivados a través de prácticas de agricultura ecológica. |
Estos vinos destacan por su fermentación natural y su origen en viñedos orgánicos. Las uvas son vendimiadas a mano y cuidadosamente seleccionadas. “La mínima intervención en el proceso de elaboración garantiza la autenticidad de nuestros productos. Además, la fermentación y crianza en tinajas de barro de más de 100 años contribuyen a dar a nuestros vinos el sello distintivo.” comenta Adolfo Cano, Enólogo de Bodegas Cano. |
Finca Casa del Hondo y Finca Hoya Mañas de Bodegas Cano son vinos únicos, elaborados con detenimiento y de manera artesanal. Cada botella está numerada y limitada, lo que garantiza una experiencia única para los amantes del vino. Estos nuevos blancos de parcela se unen a los dos tintos que fueron lanzados al mercado el pasado año: El corral de La Herrada y Haza Los Prados, ambos elaborados con Garnacha Tintorera. De este modo Bodegas Cano completa la gama que más éxitos le está trayendo a nivel comercial. |
![]() |
![]() |
Tinajas de barro – El emblema de Bodegas Cano |
![]() |
Bodegas Cano es la única bodega de la DO Almansa que utiliza tinajas de barro para elaborar sus vinos. Fue en el año 2018, cuando desde la dirección de la bodega se decidió comenzar a envejecer el primer vino blanco en una de sus antiguas ánforas, el Sauvignon Blanc sobre lías bajo la marca “1860”. Más adelante, en el año 2020 desde Bodegas Cano también se procedió a envejecer en tinaja su Cañada del Soto Verdejo. “Trabajar con las lías en la tinaja aporta a nuestros vinos esa redondez, cuerpo y untuosidad que marca la diferencia” comenta Adolfo Cano, enólogo de Bodegas Cano. |
Sobre Bodegas CanoBodegas Cano fue fundada en 1860 por Blas Cano. En el año 1965 Adolfo y Blas, nietos del fundador, decidieron cerrar las instalaciones para pasar a ser socios fundadores de la nueva cooperativa de Higueruela. Tras 39 años, en 2004 retomaron el negocio familiar y volvieron a reabrir la bodega. A lo largo de estos años los productos de Bodegas Cano se han distribuido tanto a nivel nacional como internacional llegando hasta China, Japón, Dinamarca y Alemania entre otros países. Los vinos de Bodegas Cano han recibido diferentes galardones como la Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas para «1860 Selección» en el año 2020. |
Etiquetado como:Bodegas Cano