Paterna del Madera y Alcalá del Júcar deslumbraron con las rutas de Senderismo de la Diputación
Escrito por Radio Marca AB el 17 de noviembre de 2025

Albacete, 17 de noviembre.- Este sábado, día 15, y el domingo, 16 de noviembre, tuvieron lugar dos nuevas pruebas de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, que organiza la Diputación Provincial de Albacete. En esta ocasión, se desplazaron hasta la Paterna del Madera, en la Sierra del Segura; y hasta Alcalá del Júcar, en la comarca de La Manchuela.
Así, el sábado, los senderistas visitaron Paterna del Madera, para recorrer la prueba denominada “PR AB-34 por el Pico de la Cabeza y la Sierra de la Veracruz”. Una ruta circular, de 11,25 kilómetros de distancia, de una dificultad media, con una duración aproximada de cuatro horas.
Llegarían al pueblo con el cielo cubierto y algo de llovizna. Tras el café volverían al autobús que les desplazaría hasta el “empalme”, un cruce de carreteras frente al Masegosillo, donde se dividen el PR-AB 23 y el PR AB-24, que se dirigen hacia Riópar y la Cañada del Provencio.
Con algo de frío y lluvia ligera arrancarían la marcha a pie, dejando la carretera que va hacia Riópar y tomando una senda en dirección al collado de la Espinera. Tras 660 metros, se desviarían por una pista forestal a la izquierda. Irían ascendiendo por esta pista un par de kilómetros, donde pudieron observar el valle del río de las Hoyas y el Calar de la Osera. La llovizna iba y venía, aunque no con intensidad, pasarían por el refugio de la Cabeza, antes de llegar al pico del mismo nombre, con impresionantes vistas. Desde aquí, a lo lejos, pudieron contemplar el pico Padrasto de su vecino pueblo de Bogarra, al igual que el pico de La Almenara.
Tras recorrer unos tres kilómetros, abandonarían la pista para tomar entonces una senda a la derecha que desciende hacia una pradera, cruzándola en dirección noreste. Llegarían así al mirador de la Cabeza, con fantásticas panorámicas de Paterna del Madera y el valle donde está enclavado. Avanzarían entonces dirección noreste, ya en descenso hacia La Cruceta, un cruce con el PR AB-25. Aquí, por cortesía del Ayuntamiento, almorzaron unas ricas gachas.
Empezaría entonces a llover con algo más de intensidad. Continuaron por senda para crestear por la Sierra de la Veracruz, disfrutando de una fantástica panorámica. Llegaron a una explanada con vistas al alto de Peñalta. Descenderían un poco entre almendros dirección a la a la Fuente del Quemao. Visitarían la pedanía del Batán del Puerto, que en esta época del año esta precioso, al igual que el entorno de Fuente Lisa, por donde pasaron, para luego enlazar con el camino antiguo del rio Madera, ya con unas vistas muy bonitas de Paterna y el valle con infinidad de chopos con sus hojas amarillas, hasta llegar finalmente al camino que conecta con el PR AB-26, para entrar de nuevo al municipio y concluir la ruta.
Ya el domingo, otros 50 participantes distintos visitarían Alcalá del Júcar, para realizar la ruta “Senderismo Entrebarrancos”. Una prueba que cuenta con un recorrido circular, de catorce kilómetros de distancia, con una dificultad técnica alta y unas cinco horas de duración. Les recibiría el alcalde de esta localidad, Juan Pascual Muñoz, junto a alguno de sus concejales quienes les acompañarían durante el trayecto. Sobre las 9 de la mañana, con el cielo cubierto pero sin lluvia, la ruta partía desde la Playeta, uno de los puntos de referencia de esta localidad, que forma parte de la Red de los Pueblos Más Bonitos de España.
Cruzarían el puente romano, para coger a la derecha la preciosa senda del agua y así abandonar el municipio, en dirección a la “Senda del Batan”. Comenzarían ascendiendo hasta llegar al primer mirador, con una de las mejores vistas del municipio, más ahora con los colores del otoño, presidido por su castillo y la iglesia de san Andrés.
Avanzarían un tramo, ahora por pista y llaneando hasta enlazar con la “ceja” de la montaña, para iniciar el descenso por la “Senda del Bobo” hacia el Barranco de la Noguera. Llegarían así hasta el segundo de los miradores del recorrido, junto a la carretera que da acceso al municipio. Empezarían de nuevo a ascender por la técnica “Senda del Corciolico” en dirección a la pedanía de Casas del Cerro. Una vez allí, en la fantástica terraza del complejo Alkalea, con impresionantes vistas de Alcalá, disfrutaron de un contundente almuerzo, cortesía del Ayuntamiento del municipio.
Con las vistas de la Ribera del Rio Júcar dirección a La Recueja, continuarían, realizando una bajada un tanto complicada hacia el cementerio de Alcalá del Júcar. Desde aquí, la ruta comienza a ascender de nuevo, por senda; y luego por pista, hasta regresar a la pedanía de Casas del Cerro.
Aquí ya descenderían a Alcalá del Júcar por la mítica “Senda de las Zetas”, de aproximadamente 1,2 kilómetros de bajada zigzagueante sin perder de vista el Casco Histórico de Alcalá del Júcar y su imponente Castillo, hasta llegar así de nuevo a la Playeta, y desde aquí, visitar la plaza de toros de Alcalá del Júcar, de finales del siglo XIX siendo una de las más antiguas de España. La construcción se realizó sobre la ladera de una colina, su forma irregular la hacen única en su estilo, construida con tapial y consiste en hacer un encofrado de cal, barro, cantos y paja. Aquí pudieron disfrutar, gracias de nuevo al Ayuntamiento de Alcalá, un rico moje y atascaburras, para concluir a lo grande esta fantástica ruta.
De nuevo dos exitosas y preciosas rutas, de las más bonitas y exigentes del circuito de senderismo, en distintos entornos, de gran atractivo natural y paisajístico. Una iniciativa que cada vez tiene más seguidores. Y que tanto éxito ha tenido en anteriores ediciones, organizado por la Diputación Provincial de Albacete.
La próxima cita será en Peñascosa, el 22 de noviembre, en una prueba denominada “Peña del Águila”. Una ruta circular, de 14,5 kilómetros de distancia, de una dificultad media-alta, con una duración aproximada de cuatro horas.




