Canción actual

Título

Artista


El frío no impidió disfrutar de los encantos de Peñascosa, con las rutas de Senderismo de la Diputación 

Escrito por el 24 de noviembre de 2025

 Este sábado, día 22 de noviembre, tuvo lugar una nueva prueba de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, que organiza la Diputación Provincial de Albacete. En esta ocasión, el destino fue Peñascosa, en la Sierra de Alcaraz, para realizar una prueba denominada “Árboles singulares”. Cuenta con un recorrido circular, de 12,5 kilómetros de distancia, con una dificultad técnica media y unas cinco horas de duración.

En Peñascosa, les esperaba el alcalde del municipio, Pedro Rodríguez, quien les acompañaría durante todo el recorrido, que comenzaba en el parking y área recreativa y de campamentos de “Fuente La Peña”, en pleno corazón de la Sierra de Peñascosa, a ocho kilómetros del núcleo de población. Transcurriría por las tres zonas de acampada y refugios forestales conocidos como “Los campamentos de Peñascosa”, enlazándolos con un recorrido por algunos árboles que, por diversas circunstancias, se consideran como singulares.

Con bastante frío -varios grados bajo cero- y pasadas las nueve de la mañana, arrancarían desde el parking, por la cañada de Bogarra. Llegaron al primero de los árboles singulares, el Pino Espatarrao, pinus nigra de varios pies que se abren de forma caprichosa. Continuarían por pista un tramo. Tras abandonarla, junto a uno de los refugios, giraron a la izquierda para coger una senda con gran desnivel, rodeados de gran vegetación, con arbustos de espino blanco, rosal silvestre, endrino, junto a encinas, coscojas, robles quejigos, que serían tres de las especies de Quercus que les irían acompañando durante prácticamente toda la ruta, hasta llegar al segundo de los árboles destacados. Se trata del pino blanco Calixto, un majestuoso árbol alto, recto y grueso que recibe el nombre del forestal que lo indultó de una tala. No muy lejos de allí encontraría el pino Tirachinas, no hay más que ver lo caprichoso de su forma de sus ramas para entender de dónde le viene el nombre.

Desde este punto tomarían el camino que les conduciría hasta el alto del Coronillas, pasando cerca del Pino Cucaña, ya que recuerda a este tradicional juego. El frío parece reducirse en el ascenso, desde arriba pudieron disfrutar de las fantásticas vistas que desde la cima de este pico -con casi 1.500 metros de altitud- se pueden contemplar, como de la Sierra de Alcaraz y partes de la llanura manchega y de la Sierra del Segura. 

Aunque el sol estaba presente, el frío se hacía notar, por lo que comenzarían el descenso por sendas y caminos, hasta llegar a otra de las zonas de acampada, el campamento del Mal Paso, desde donde se accede al Collado de la Centella, y barranco de Caballería. En este lugar contemplaron la imponente Carrasca de la Centella, una centenaria encina abatida en parte por un rayo, que sobrevive aunque muy maltrecha. Descendiendo, ya junto a la carretera, pudieron disfrutar del fantástico Roble Gordo de Caballería en la Cañada de los campamentos de Malpaso, un roble salvado de la tala que en la zona se realizaban para hacer carbón vegetal.

Un poco más adelante descubrieron el árbol singular más conocido del municipio, el Pino-Roble, símbolo de Peñascosa, y que aparece en su escudo. Se trata de un pino centenario nacido en el interior de un roble centenario, del que apenas queda una pequeña parte.

Ya de regreso pasarían por Portelano y su vega, donde se ubica su antigua plaza de tientas construida en piedra, en la que aún se conserva el ruedo con su estribo también de piedra y los corrales y chiqueros. Solamente les restaba regresar hasta el parking de Fuente La Peña, donde les esperaba el autobús que les conducirá a disfrutar de la merecida comida.

Un éxito más, en un paraíso de nuestra bella provincia, de gran atractivo natural y paisajístico, que ha hecho disfrutar a los participantes, de esta iniciativa que cada vez tiene más seguidores. Y que tanto éxito ha tenido en anteriores ediciones, organizado por la Diputación Provincial de Albacete.

<strong>El frío no impidió disfrutar de los encantos de Peñascosa, con las rutas de Senderismo de la Diputación </strong>
Peñascosa

PRÓXIMA SALIDA DOBLE, POZO LORENTE Y SAN PEDRO

La próxima cita será doble. Por un lado, el sábado 29 visitarán Pozo Lorente, en una prueba denominada “Ruta de las Casillas”. Una ruta circular, de 13 kilómetros de distancia, de una dificultad baja, con una duración aproximada de cuatro horas.

Por otro lado, el domingo 30, en San Pedro, 50 participantes distintos recorrerán la prueba denominada “Cañada Juncosa-Oriñuela”. Una ruta circular, de 15 kilómetros de distancia, de una dificultad media, con una duración aproximada de cinco horas, y con salida a las nueve de la mañana desde la pedanía de Cañada juncosa.

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *