Cabañero subraya que la inclusión social “no puede ser solidaridad, son derechos y eso se hace con presupuesto público y con leyes para que todos seamos más iguales”
Escrito por Radio Marca AB el 11 de noviembre de 2025
- El presidente de la Diputación ha participado en la entrega de los Premios a la Inclusión Social que organiza anualmente Amiab, felicitando a las personas y entidades premiadas y poniendo en valor la labor de la entidad
El Palacio de Congresos de Albacete ha acogido el acto de entrega de los Premios a la Inclusión Social 2025 que, anualmente, organiza Amiab. Y la Diputación no ha faltado a la cita encabezada por su presidente, Santi Cabañero, acompañado de los diputados provinciales del área Social, José González, y de Atención Ciudadana, Ana Albaladejo.
Junto a al máximo responsable de la organización, Emilio Sáez; a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; a la delegada del Gobierno en C-LM, Milagros Tolón; el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas; al vicepresidente de la JCCM, José Luis Martínez Guijarro; y al teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Albacete, Francisco Navarro, así como a otros miembros de la Corporación Provincial, Cabañero ha destacado la importancia de este evento.
Un evento en el que se reconoce el compromiso y la aportación de personas, instituciones y entidades a la inclusión social de quienes conviven con una discapacidad o viven en riesgo de exclusión y, precisamente, el presidente de la Diputación, ha puesto el foco en esta cuestión. Y lo ha hecho para subrayar que la inclusión social es una condición de la democracia.
Gratitud y felicitaciones para Amiab y las personas y entidades reconocidas
Además, Cabañero ha puesto en valor la labor de Amiab y ha agradecido el trabajo de la asociación, subrayando el valor de la economía social.
“Sois empresa, por supuesto, pero también sois hogar, refugio, y tribu, como diría Serrat, y yo quiero ser de vuestra tribu, porque con vuestro trabajo diario hacéis que mucha gente tenga esperanza, calidad de vida y nos hacéis avanzar en inclusión y en igualdad”, ha apuntado el máximo responsable provincial.
Asimismo, ha destacado la figura de quienes han sido reconocidos en esta gala, “que prestigian, más si cabe, estos premios”, y ha remarcado que “juntos representan el espíritu de un país que avanza hacia una sociedad más justa, inclusiva y comprometida con el bien común”, agradeciendo su contribución, desde distintas áreas, al progreso de la sociedad.
En este punto, ha destacado la modificación del Artículo 49 de la Constitución Española, impulsada por el CERMI y aprobada por el Congreso de los Diputados, Premio ex-aequo a la Institución Colaboradora, señalando que es “un hito histórico” en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
También ha tenido palabras de reconocimiento para Antena 3 Deportes, Premio al Medio de Comunicación; el Grupo Avícola Rujamar, Premio a la Empresa Colaboradora; el Servicio Público de Empleo Estatal, Premio a la Entidad Colaboradora; y la medallista olímpica Teresa Perales, Premio al Deporte, así como para Afanion, FECAM y Metasport, distinguidas con las Menciones Especiales.
“La verdadera inclusión es reconocernos en la diversidad”
Durante su intervención, el presidente de la Diputación se ha referido a la hoja de ruta de su Gobierno, apuntando que pasa por luchar contra la exclusión y las desigualdades, y ha subrayado la importancia de trabajar de la mano de la sociedad civil articulada y de empresas como Amiab, con la que colabora activamente, para avanzar hacia una sociedad “más humana, más igualitaria, más justa y más social”.
De hecho, Cabañero ha recordado que este mandato emana directamente de la Constitución Española, que en su artículo primero define a España como un Estado Social y de Derecho, y ha señalado que este camino pasa por reforzar y ampliar lo público.
“Ahora se habla mucho de la Constitución, de que somos un estado de Democrático y de Derecho y, a veces, olvidamos que la Carta Magna comienza diciendo que somos un Estado Social, y esto quiere decir que las administraciones públicas estamos obligadas a garantizar el bienestar de las personas, porque la inclusión no puede ser solidaridad, la inclusión son derechos y eso se hace con presupuesto público, con leyes y con una estrategia pública para todos seamos más iguales”.
En la parte final de sus palabras, el presidente de la Diputación ha planteado una última reflexión, y ha subrayado el papel “clave” de la inclusión laboral, advirtiendo que proporciona independencia económica, autoestima y participación social, pero ha dejado claro que ésta no se agota en el empleo, “se extiende al acceso a la cultura, el deporte, la educación, la vida pública…”.
Finalmente, Cabañero se ha despedido afirmando que “la verdadera inclusión no consiste en hacer iguales a todos, es reconocernos en la diversidad y, en esa diversidad, garantizar la igualdad de oportunidades y los derechos para todos”, y recordando las palabras de Pepe Mujica, ha animado a Amiab a “seguir luchando y soñando para hacer de ésta una sociedad más igual y en la que todo el mundo pueda vivir mejor, porque en esa lucha hacéis de nuestra tierra un lugar mejor”.




