Soleado día a orillas del Cabriel, con las rutas de Senderismo de la Diputación, en Casas Ibáñez
Escrito por Radio Marca AB el 7 de abril de 2025
Este fin de semana ha tenido lugar una nueva prueba de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, que organiza la Diputación Provincial de Albacete. Una iniciativa que busca ayudar a promocionar el patrimonio natural y cultural de la provincia, así como el turismo y el deporte. En esta ocasión, se desplazaron hasta Casas Ibáñez, en la comarca de La Manchuela.
Los participantes realizaron la prueba denominada “II ruta de senderismo Reserva de la Biosfera, Valle del Cabriel”, con una dificultad técnica media, un recorrido circular de unos 12,7 kilómetros de distancia y unas cuatro horas de duración.
En una mañana de domingo soleada, y tras un café en el municipio, se desplazaron en dos microbuses al punto de partida, debido a que para pasar por “La Ceja”, que es el corte del llano de Casas Ibáñez al monte, el acceso es poco recomendable para un autobús de mayores dimensiones.
Allí, les recibiría José María García Martínez, alcalde del municipio, quien les acompañaría durante la ruta, en el cruce de camino del olivar de Alejo, junto a varios integrantes del Club senderista Los Piñones, quienes les guiarían y Protección Civil de Casas Ibáñez.
El comienzo sería un pequeño tramo, por asfalto, rodeados de campos de cultivo, almendros y olivos principalmente, como un kilómetro, para luego desviarse a la derecha y coger la senda del tigre, ya un entorno de monte mediterráneo, principalmente pino, romero, tomillo y aliagas ya en flor, y donde habita la cabra montesa, junto a ciervos, corzos y rapaces como el Águila Real.
Se adentrarían en un paraje declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2019 y espacio de la Red Natura 2000.
Por esta senda descenderían, atravesando varias ramblas, como la Rambla de las Caleras, de Ojaros y de Piloncillo, en esta última también pudieron ver y atravesar un bonito tollo formado por esta rambla, y otro un poco más adelante, de menor dimensión.
Tras cruzar este, girarían a la izquierda, para subir a la parte alta del Valle del Cabriel, con unas fantásticas vistas de la amplitud del valle que forma el río Cabriel a su paso, quedando a la otra parte del río, la vecina Comunidad Valenciana.
Desde lo mas alto, con unas vistas impresionantes, y por cortesía del Ayuntamiento de Casa Ibáñez, degustaron un rico dulce típico del lugar, Pan Bendito, una gran torta con miel, nueces y almendras.
Comenzarían desde este punto el descenso, por pista, hacia la parte baja del valle, por donde surca el Río Cabriel, cuyas aguas son de las más limpias de Europa. Tras llegar a este, continuarían río arriba junto al cauce y pudieron contemplar, aparte de la gran cantidad de agua que llevaba, la extraordinaria actividad que se desarrolla en su interior, innumerables barcas, piraguas y kayak, navegaban por sus aguas.
Con el sol calentando, se dirigirían hasta la antigua central eléctrica de la Terrera, rehabilitada y con una de las mejores infraestructuras en la zona, un espacio acogedor junto al río, preparado para pasar un día estupendo.
Cruzaron las instalaciones de la Terrera, para coger un trozo de pista al principio, y luego ascender por una senda, dejando atrás el cauce del río, para atravesar una de las ramblas más caudalosas del valle y que da nombre a la senda del Ratón, pasando por el gran Tollo de la rambla Gurrafe, antes de llegar al mirador, “El Balcón del Ensueño”, con unas impresionantes vistas de todo el valle surcado por el río Cabriel, ya solo les restaba subir un poco mas, para salir de nuevo a la carretera, donde les esperaba el autobús que les conduciría hasta Casas Ibáñez, para degustar la merecida comida.
Soleado y florido día, en un entorno privilegiado, que ha hecho disfrutar a los 50 participantes de esta actividad, de las maravillas de entornos naturales que esconden nuestros municipios, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.
El próximo fin de semana hay programada doble sesión. Por un lado, se celebrará la 1ª Travesía Integral de las Almenaras, Almenarilla y Muleto, una actividad de dos días con pernoctación, cuenta con 15 km el sábado 12 y 16,3 km el domingo 13, con una dificultad técnica muy alta.
Y otra salida, esta de las habituales, el domingo 13, en la que visitarán Alatoz, una prueba denominada “Vallejo los Chorros y caminos Fuente Sancho y Fuente el Moro”. Una ruta circular, de 13 kilómetros de distancia, de una dificultad media, con una duración aproximada de tres horas.
