Primavera, aunque fresca, con las rutas de Senderismo de la Diputación, en Munera y Pozuelo
Escrito por Radio Marca AB el 31 de marzo de 2025
Este fin de semana han tenido lugar dos de las pruebas de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, que organiza la Diputación Provincial de Albacete. Una iniciativa que busca ayudar a promocionar el patrimonio natural y cultural de la provincia, así como el turismo y el deporte. Llegaban a Munera, en los Campos de Montiel y Pozuelo, en la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel.
El sábado, en Munera, los participantes realizaron la prueba denominada “Ruta de las aldeas”. Un trayecto circular, con una dificultad baja, de 14,5 kilómetros de distancia, con una duración aproximada de cuatro horas y media.
En una mañana soleada, aunque fresca, les recibiría Desiderio Martínez, alcalde del municipio, junto a sus concejales, incluido José Antonio Calvo, que también es diputado provincial de Hidrogeología Modernización y Tecnologías de la Información y la Comunicación, que les acompañarían durante la ruta.
Arrancarían desde el mismo municipio, junto al Instituto Bodas de Camacho, cogiendo un camino, rodeado por un extenso mosaico compuesto por manchas de monte de encinar y parcelas con cultivos de cereales y leguminosas de secano, olivos, almendros, y algo de viña, surcado por algún arroyo, ejemplo claro del paisaje de la Comarca Natural del Campo de Montiel.
Entre este fantástico paisaje, recorrían varias aldeas, casas o cuartos, que es como se denominan los caseríos en función de su tipología y finalidad, lugar donde habitaban, hace algún tiempo, buena parte de la población de Munera que vivía dispersa, ya que su actividad estaba ligada al campo. Por desgracia, a día de hoy abandonadas y no en muy buen estado de conservación.
Así llegarían hasta La Atalaya, aldea que hace honor a su nombre por situarse en la parte más elevada de la zona, un estupendo mirador en mitad de este recorrido, donde se pueden ver otras pedanías de la zona como; La casa Cerro, la casa La Señora, Gangueras, El Llano, Sotuelamos, Galiano, Mala Gana, Garranches, Casa Nueva, Don Benito -esta hasta tiene una ermita- y El Cuarto Maestro, paraje La Florida, vallejo del Lobo, los “Paerazos” de Braulio, o el Cuarto de La Colorada.
Aprovecharon este lugar privilegiado y el agradable calorcito del sol, para disfrutar unas excelentes gachas manchegas y carne frita con ajos, junto al rico pan de la zona, por cortesía del Ayuntamiento de Munera.
Con más energía, y ya de regreso, pasarían por el Cuarto Peseta, otra aldea en ruina, aunque si se conserva un bonito cuco a sus puertas, por suerte este si en buen estado.
Tras una suave, aunque larga cuesta, pasarían cerca de El Cuarto Gala o de Requena, ya con el pueblo de Munera al frente, donde concluiría la ruta.
Tras la contundente comida, visitarían la Molineta, museo foto-etnológico que se encuentra dentro del casco urbano de la Villa de Munera, junto al Monumento de los Agricultores. Frente a este se encuentra el nuevo Centro de Visitantes en el que también estuvieron.
Por otro lado, el domingo, cincuenta participantes distintos, visitaron Pozuelo, para disfrutar de la prueba “Ruta la Casica-el Madroño-el Navajuelo”, con una dificultad técnica baja, un recorrido circular de 15 kilómetros de distancia, cuatro horas y media de duración.
Con fresco pero con sol, les recibía el alcalde de la localidad, Gregorio Moreno López, quien a su vez haría de guía, en la plaza de la Iglesia Parroquial de San Bartolomé. Tomarían un café y bollería, cortesía del ayuntamiento, antes de comenzar la marcha sobre las 9 de la mañana desde la Plaza Virgen del Rosario.
Entre campos de cultivo, principalmente de secano, junto a algunos de almendros y olivos, dejarían Pozuelo, que quedaría a su espalda, al frente ya la sierra de Alcaraz. En un cómodo camino, con algunas elevaciones, aunque poco pronunciadas, algunas impresionantes encinas y varios cucos, acompañaron a los senderistas hasta llegar a la primera de las pedanías, La Casica del Madroño, donde se ha rehabilitado el antiguo lavadero y la balsa, que utilizan algunos de los lugareños para regar la huerta.
Continuarían la marcha para visitar, muy cerca de esta pedanía, El Madroño, que sería continuación de la anterior pedanía. Un lugar privilegiado, junto a la sierra y con las casas muy cuidadas y mantenidas. Aprovecharían uno de los lugares donde se reúnen lugareños y visitantes para las celebraciones del municipio, La Plaza del Pozo, para almorzar gracias al Ayuntamiento de Pozuelo.
Ya de regreso, atravesarían la pedanía, visitando su iglesia. Cogerían otro cómodo camino, ahora en descenso, aunque con poco desnivel, hasta adentrarse en la finca El Navajuelo, con bellas manchas de encinas. Y, entre campos verdes de cereal, llegarían de nuevo al Pozuelo, donde darían por concluida la ruta, tras casi 16 kilómetros recorridos.
Otras dos fantásticas pruebas, ahora sí, con un tiempo primaveral, que han hecho disfrutar a los 100 participantes de esta actividad, de las maravillas de entornos naturales que esconden nuestros municipios, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.

PRÓXIMA SALIDA TAMBIÉN DOBLE, CORRAL-RUBIO Y CASAS IBÁÑEZ
La próxima cita será de nuevo doble. Por un lado, el sábado visitarán Corral Rubio, el 5 de abril, una prueba denominada “Laguna de la Campana por el recreo”. Una ruta circular, de 8,8 kilómetros de distancia, de una dificultad baja, con una duración aproximada de tres horas.
Por otro lado, el domingo 6, en Casas Ibáñez, otros cincuenta participantes distintos recorrerán la prueba denominada “II ruta de senderismo Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel”. Un trayecto circular, de 12,7 kilómetros de distancia, de una dificultad media, con una duración aproximada de cuatro horas. La salida será a las nueve de la mañana desde Báscula municipal.