La Asociación Española Contra el Cáncer y el deporte español se unen de nuevo para alcanzar el 70% de supervivencia al cáncer
Escrito por Radio Marca AB el 1 de febrero de 2025
- Vuelve «Brazaletes de esperanza», la acción de la Asociación Española contra el Cáncer para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer que busca alcanzar el 70% de supervivencia en esta enfermedad.
- La iniciativa forma parte de la campaña ‘Todos Contra el Cáncer’, que busca movilizar a la sociedad para incrementar los recursos en prevención, investigación y tratamiento del cáncer.
- Los jugadores de los distintos deportes y categorías lucirán una cinta verde en lugar del tradicional crespón negro, transformando el símbolo del luto por el de la esperanza y visibilizando la realidad de los pacientes con cáncer y sus familias.
- En Albacete concretamente lucirán este ‘Brazalete de Esperanza’ en fútbol el Albacete Balompié en su partido contra el Tenerife el domingo 2 de febrero en el Heliodoro Rodriguez López, el Fundación Albacete Femenino en el partido que disputará mañana en la Ciudad Deportiva en Albacete frente al Sporting de Huelva.
- Otros Deportes se han sumado a esta iniciativa en nuestra capital como el Bueno Arenas Albacete Basket, el AMIAB Albacete de Baloncesto en Silla de Ruedas, y los equipos de fútbol sala Albacete que lo harán en la jornada del 8-9 de febrero.
- Además, queremos llevar a la calle el simbolismo de la puesta de estos brazaletes de esperanza, colocándolos entre los días 3 y 4 en las ESTATUAS de nuestra ciudad.
- EL día 3 le pondremos el brazalete verde a las estatuas del “El Sembrador”, de “Dámaso González” y “Chicuelo II” y a la estatua de “Andrés Iniesta”.
- El día 4 se lo pondremos a las esculturas de “La Nudista”, El “Ejecutivo”, “Isabel de Portugal”, “D. Quijote y Sancho” y al “Cuchillero”.
La Asociación Española Contra el Cáncer apuesta de nuevo por la iniciativa «Brazaletes de esperanza» para seguir visibilizando el cáncer. Esta vez lo hace ampliando significativamente su alcance, gracias a la estrecha colaboración y la inclusión de diferentes deportes, además de divisiones del deporte a nivel regional y local. Con esta acción, que forma parte de la campaña «Todos Contra el Cáncer», busca elevar la tasa de supervivencia al cáncer al 70% para 2030.
La importancia de esta acción radica en su capacidad para unir al mundo del deporte en la lucha contra el cáncer, aprovechando su visibilidad y alcance mediático.
Durante la jornada previa y posterior a la celebración del Día Mundial contra el Cáncer: 31 de enero y 1 y 2 de febrero, así como la del 7, 8 y 9 de febrero, la iniciativa contará con la participación de los equipos de las competiciones oficiales de la RFEF, LALIGA EA SPORTS, LALIGA HYPERMOTION, Liga Endesa, Liga ASOBAL, Kings League y Queens League, así como las competiciones de hockey y Baloncesto en Silla de Ruedas entre otros.
En concreto en Albacete se sumarán a esta iniciativa en los deportes de fútbol, baloncesto, baloncesto en silla de ruedas y fútbol sala.
- El Albacete Balompié los lucirá en Tenerife en su partido en el Heliodoro Rodríguez López el próximo domingo a las 21:00h
- El Fundación Albacete los lucirá en casa hoy a las 16:00 h. en la ciudad deportiva.
- El Buenos Arenas Albacete Basket en el partido que disputarán en Algeciras, el sábado 1 de febrero a las 18:00h.
- El Amiab Albacete los lucirán en el partido que jugarán en Gran Canaria contra el ECONY GRAN CANARIA el día 8 de febrero a las 12:00h.
- Y los dos equipos de fútbol sala Albacete masculino y femenino se sumarán también a esta iniciativa en su respectivos enfrentamientos en la jornada del 8-9 de febrero.
Durante estas jornadas, los jugadores de los Clubes que participen en la iniciativa saldrán al campo con una cinta similar a la que se suele utilizar en los momentos de luto. Pero en lugar de negra, será de color verde. También la cinta será lucida por los cuerpos técnicos, árbitros y medios de comunicación para maximizar su visibilidad.
También se van a poner brazaletes en las ESTATUAS DE NUESTRA CIUDAD para trasladar esta acción simbólica a todos los ciudadanos de nuestra ciudad, realizándose:
Día 3 febrero:
- 10:00h. Estatua “EL SEMBRADOR”, acompañándonos D. Diego Pérez, Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes .
- 11:00h. Estatuas de “Dámaso González” y “Chicuelo II”, acompañándonos D. Alberto Reina, Concejal de Asuntos Taurinos, Ángel Gómez Gerente de la Plaza de toros y D. Gonzalo González y D. Sergio Martínez Profesores de la escuela taurina en Albacete.
- 13:00h. Estatua de “Andrés Iniesta” acompañándonos, D. Francisco Villaescusa, Concejal de Deportes y Dña. Ana Albaladejo, Diputada de Atención Ciudadana y representantes de Albacete Balompié y del Fundación Albacete.
Día 4 febrero:
- 9:30h. Estatua “LA NUDISTA” contaremos con el apoyo de Dña. Antonia Coloma, Delegada Provincial de Sanidad.
- 9:45h. Estatua “EL EJECUTIVO”, contando con el apoyo de D. Miguel Espinosa Subdelegado del Gobierno en Albacete y D. Miguel Ángel Solís, Subdelegado de defensa en Albacete
- 11:00h. Estatua de “D. Quijote y Sancho”, con el apoyo de D. Santiago Cabañero, presidente de la Diputación en Albacete.
- 11:30h. Estatua de Isabel de Portugal contaremos con la presencia de Dña. Juani Garcia, Delegada Provincial de Sanidad en Albacete.
- 12:00h. Se llevará a cabo la lectura del manifiesto contra el cáncer, en la puerta del Ayuntamiento de Albacete finalizado el acto con la puesta del Brazalete de esperanza al “CUCHILLERO” por parte del D. Manuel Serrano Alcalde de Albacete.
Este gesto pretende transformar la percepción del cáncer, pasando del duelo a la posibilidad de un futuro mejor para los pacientes. Asimismo, la Asociación Española Contra el Cáncer pretende ayudarse de la visibilidad de los representantes del deporte y de las instituciones públicas, incidiendo en la urgente necesidad de abordar el cáncer como un problema sociosanitario de primer orden.
Cifras que reflejan una gran necesidad
Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, se prevé que para 2030 haya más de 317.000 nuevos casos de cáncer en España, con un diagnóstico cada 1,8 minutos. Estas cifras alarmantes subrayan la importancia de mantener y expandir iniciativas como «Brazaletes de esperanza».
En 2024, 290.441 personas fueron diagnosticadas de cáncer en España, lo que representó un aumento del 9,2% respecto a 2017. Sin embargo, la tasa de supervivencia en hombres creció de 52,0% a 55,3% entre 2002-2013 y en mujeres de 59,1% a 61,7%.
En la provincia de Albacete se diagnosticaron 2.366 nuevos casos de cáncer (https://observatorio.contraelcancer.es/explora/dimensiones-del-cancer ). Siendo los tumores de mayor incidencia los de PROSTATA, MAMA Y COLORRECTAL. Actualmente la tasa de supervivencia de cáncer se sitúa en hombres es de 55,3% y en mujeres de 61,7%.
El objetivo de la Asociación Española Contra el Cáncer con la iniciativa ‘Todos contra el cáncer’ es conseguir mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad.
El gran reto es conseguir una tasa de supervivencia del 70% en el año 2030 y, para lograrlo, es necesaria la ayuda y movilización del conjunto de la sociedad: los ciudadanos, asociaciones, entidades públicas y privadas, científicos, médicos, pacientes, familiares, medios de comunicación y líderes sociales, etc. Por ello y dado la implicación del mundo del deporte, esta campaña se enmarca dentro de la iniciativa “Todos Contra el Cáncer”.
![La Asociación Española Contra el Cáncer y el deporte español se unen de nuevo para alcanzar el 70% de supervivencia al cáncer](https://radiomarcaab.com/wp-content/uploads/2025/02/Print-A3-CAST-ALBACETE-1-827x1170.png)
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 34.000 personas voluntarias, más de 694.000 socios y casi 1.200 profesionales.
Durante el 2023, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.