Caudete, ya con los almendros en flor, cautivó en las Rutas de Senderismo de la Diputación
Escrito por Radio Marca AB el 10 de febrero de 2025

Este fin de semana ha tenido lugar la cuarta de las pruebas de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, que organiza la Diputación Provincial de Albacete. Una iniciativa que busca ayudar a promocionar el patrimonio natural y cultural de la provincia, así como el turismo y el deporte. La cita llegó esta vez a la comarca de Monte Ibérico-Corredor de Almansa, en Caudete. Y los almendros en flor se convirtieron en improvisados protagonistas.
Se trata de la ruta denominada “Ruta Sierra Lácera, senda Toconera, Piedra Agujereada, albergue municipal”, con una dificultad técnica media, un recorrido circular, con unos trece kilómetros de distancia y unas cuatro horas de duración.
Aunque hacía un poco de fresco a primera hora de la mañana, el sol presagiaba que sería una mañana calurosa, como así fue finalmente. Alrededor de las nueve, junto a los amigos de Club Trail Running Caudete y desde la ciudad deportiva “Antonio Amorós”, saldrían por camino de La Toconera, hasta llegar al propio paraje natural del mismo nombre, donde se encuentra la “ermita de La Toconera”. De ella se tienen noticias desde finales del s. XIX. El edificio destaca por su curiosa planta de cruz griega, con espadaña sobre la fachada para albergar la campana, la única construcción que queda en pie de lo que fue la Finca de La Toconera.
Estuvo asociada a una casa de labor que aquí se asentó hasta los años 80, junto a esta se encuentra el albergue municipal, apto para pasar el día y para pernoctar. Aquí se detuvieron y aprovecharon para almorzar, con bebida fresca y aperitivos cortesía del Ayuntamiento de Caudete.
Este paraje de La Toconera es uno de los espacios arbóreos más extensos y emblemáticos de Caudete, está declarado Espacio de Protección Ecológica y Paisajística. Lo compone una extensa zona verde con vegetación típica de monte mediterráneo, con pino carrasco y pino de repoblación, donde aparecen, en las laderas de umbría, áreas de carrasca. La vegetación arbustiva es muy variada: coscoja, lentisco enebro y espino negro. Como plantas aromáticas destacan espliego, tomillo y romero. Encontramos además retama, esparto y aliaga. Continuaron el recorrido y tras un ligero ascenso por el mismo camino llegaron hasta la “balsa de La Toconera” y la “charca de los Patos”, pequeña laguna artificial habitada por aves acuáticas.
Continuarían un tramo por la pista, para luego coger una senda a mano izquierda y empezar el ascenso hasta la conocida “Piedra Agujereada”, (722 metros de altitud), una curiosa formación calcárea caprichosamente modelada por la acción del viento y el agua. Con unas impresionantes vistas panorámicas de todo el paraje.
Desde este punto, ya de regreso, descenderían por una senda que rodea dicha piedra para llegar de nuevo a la “Charca de los Patos”. Un poco más adelante se desviaron a la izquierda. Ya por pista, llegarían hasta la “Casica Navarro”, una antigua casa de labor. Desde aquí, en dirección norte, junto a campos de olivos y almendros, comenzarían un ascenso, a mano izquierda, por senda hasta la parte baja de la Sierra Lácera.
Una vez en este punto, comenzaron a descender por un sendero que les conduciría hasta la “Rambla Honda”, para coger luego un camino asfaltado hasta una antigua cantera de extracción de piedra.
La ruta siguió por el camino de los Castillicos, en el paraje Bonaire, con el pueblo ya al frente y por camino asfaltado. Enlazarían así con el camino de la Toconera, que les llevaría de nuevo a la Ciudad Deportiva “Antonio Amorós”.
Tras la comida, y acompañados de personal de la Oficina Municipal de Turismo, realizaron una visita guiada por la localidad. Pudieron descubrir varios de los tesoros que la misma esconde, como son la Casa de Miguel Martínez, que data del s. XVIII y es la actual oficina de turismo, calle Abadía, castillo, plaza de la Iglesia, calle Mayor y plaza del Carmen.
Preciosa ruta en un día casi primaveral, con los almendros floridos, y que ha hecho disfrutar a los 50 participantes de esta actividad, de las maravillas de entornos naturales que esconden nuestros municipios, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.
PRÓXIMA PARADA, VILLALGORDO DEL JÚCAR
La próxima cita será este domingo, 16 de febrero, en Villalgordo del Júcar, denominada “Cueva Catalina Cardona”. Una ruta circular, de 16 kilómetros de distancia, de una dificultad media, con una duración aproximada de cinco horas.
La salida será, a las 09:00 horas, desde la Plaza Mayor del municipio.